Desde hace poco años aún, el ordenamiento jurídico español cuenta con la Ley de Segunda Oportunidad , sin embargo no son pocos los afectados que nos preguntan diariamente de las implicaciones para él o su familia de la posibilidad de acogerse a dicha ley , después de haber sufrido la grave crisis que ha derivado en una situación de desempleo.
Cómo reclamar mi Segunda Oportunidad ¿ Qué pasos dar para acogerme?
Si desde la plataforma Lalegalista o alguien cercano le ha recomendado acogerse a esta ley debe conocer previamente que está orientada a personas que no pueden hacer frente a sus pagos de forma definitiva o inminente , en deudas no superior a los 5 millones de euros .
¿ Qué personas pueden ser excluidas ?
Fuera quedarían personas físicas o jurídicas condenadas previamente por delitos contra el patrimonio , delitos económicos o de falsedad de documentos públicos y que afecten a la administración del estado ( Agencia tributaria o SS).
Tampoco podrán reclamar la segundad oportunidad aquellos empresarios o autónomos acusado de atacar los derechos de los trabajados durante los 10 años anteriores o que hayan sido declarados en concursos de acreedores.
Supuestos especiales en los que también puede ser excluido.
Existen dos situaciones especiales en la cuales podría denegarse su derecho a una exoneración de deudas y son : aquellas personas que ya han firmado cualquier tipo de acuerdo extrajudicial ( sin ir a juicio ) con sus proveedores para saldar su deuda , por ejemplo una dación en pago.
Si has homologado judicialmente el acuerdo para refinanciar tu negocio o has sido ya declarado en concurso de acreedores. Como persona física no podrás acogerte a la Segunda oportunidad.
Legalistas en Ley de Segunda Oportunidad, ¿cuál es el primer paso?
Siempre se recomendará al afectado acogerse a este ley única y exclusivamente cuando no existe una alternativa anterior, acuerdo por vía reclamación en ficheros de impagados, por ejemplo. Pero en el caso de ser necesario el afectado debe saber que es un proceso lento y tedioso, donde en última instancia será un juez quien dictamine que parte o totalidad de la deuda queda exonerada al no poder el deudor hacer frente con sus bienes actuales.
El juez podría proponer una “ Quita “ o eliminación de deuda o una “ espera “ un periodo por el cual el deudor no tendrá que hacer frente a los pagos , y por tanto el acreedor deberá esperar hasta el fin del plazo pactado para volver a reclamar la deuda.
Recuerda que estos plazo son independientes de aquellos fijados por ley y que dictan por cuantos años una deuda puede ser reclamada, y por tanto , por cuanto tiempo el mismo acreedor podría mantener nuestros datos personales en ficheros de impagados.
¿ Puede el juez denegarnos nuestro derecho en último término?
Si como empresario queremos acogerse y se demuestra que la insolvencia a sido provocada de forma premeditada , el juez podría dictar que ha existido administración desleal de la empresa y por tanto denegar a esa persona física su derecho a ña segunda Oportunidad.
En el resto de casos que afectan a particulares y familias que acuden a nosotros, y que cumplan con los requisitos comentados anteriormente, podrían ser siempre válidos para reclamar su derecho a la segunda oportunidad.
Ante cualquier situación desesperada ante el impago o situación inminente de insolvencia reclama su derecho a Segunda Oportunidad , una ley que permite recuperar su dignidad y reiniciar una nueva etapa evitando así arrastrar a su familia al abismo de la precariedad económica.
reunificación de deudas Ud. Me dicen Llenando ese formulario verán a quien les debo porque veo BADEXCUG, experian , y otras
Y ver cómo les puedo pagar por si alguien o algunas personas suplantan mi identidad han gestionado deudas y yo sin saberlo poder pagar. Habla de segunda oportunidad … Tengo un lío la cabeza por eso pregunto
Estimado Eduardo A, efectivamente tanto el informe de insolvencia BADEXCUG como ASNEF muestran la principales deudas vivas con entidades con crédito en España . El primer paso para plantearse un proceso de exoneración sería comprobar esos informes para conocer el estado de los mismo y así poder tomar una decisión con respecto al posible proceso concursal para persona física , debe tener en cuenta la complejidad ,coste , duración y las implicaciones que supone ese proceso antes de tomar esa determinación.